Siembra en placa de petri

Para poder estudiar el crecimiento bacteriano y obtener poblaciones de las bacterias de interés, es necesario cultivarlas. En esta ocasión vamos a cultivarlas en un medio sólido en placa de petri. Utilizaremos un medio de cultivo general, como el agar nutritivo.

El objetivo de esta práctica no es simplemente hacer que la colonia crezca, sino que lo que queremos es aislarla. Para ello utilizaremos un método, el de siembra por agotamiento de asa en zig-zag, que se tarda más en decir el nombre que en realizar la práctica.

siembra4.jpg

Es muy importante decir que siempre trabajaremos con las máximas condiciones de seguridad posibles, ya que trabajamos con microorganismos vivos. Los microorganismos con los que trabajamos en los laboratorios de enseñanza, no presentar riesgo de infección (o riesgo muy bajo) pero hay que ser muy cuidadosos.

dibujo José Mª aislameinto.jpg

Trabajaremos siempre cerca de la llama (a no ser que dispongamos de cabinas de seguridad), ya que crea un radio de esterilidad de unos 15-20 cm. Cuánto más cerca trabajemos de este llama menor riesgo de contaminación existirá.

IMG_20161005_124319.jpg

-Lo primero que hay que hacer es coger con el asa de siembra (puede ser un asa reutilizable o un asa desechable) la colonia de interés. Si el asa es desechable tiene que venir en el paquete ya estéril. Si es reutilizable, habrá que flamearla en el mechero hasta que se ponga al rojo vivo. Dejamos enfriar y cogemos la muestra.

vlcsnap-2016-12-07-16h42m51s226.jpg

-Ahora la pasaremos a nuestra placa de petri, la cual contiene agar sólido y aplicaremos la técnica antes mencionada.

vlcsnap-2016-12-07-16h45m51s374.jpg

-Se deposita la muestra y se realizan unas cuantas estrías en zig-zag, moviéndola de un lado hacia otro, hasta llegar casi a la mitad de la placa.

vlcsnap-2016-12-07-16h46m05s433.jpg

-Giramos la placa 90º y realizamos la misma operación. Si el asa es desechable realizamos las estrías en zig-zag sin entrar en contacto con las estrías anteriores, pero si el asa es reutilizable, primero flamearemos el asa y a continuación haremos las estrías en zig-zag arrastrando parte de las anteriores estrías y despúes volvemos a flamear

vlcsnap-2016-12-07-16h46m11s543.jpg.

-Repetimos la misma operación girando la placa 90º.

vlcsnap-2016-12-07-16h46m46s919.jpg

-Volvermos a girar la placa 90 ºC .Observamos que nos queda un hueco central en la placa, donde podemos realizar una línea o marca. En esta parte de la placa o incluso antes conseguiremos colonias aisladas de nuestra bacteria, siempre que lo hayamos hecho correctamente.

IMG_20161020_095308.jpg

 

En esta otra placa, donde ya ha crecido un cultivo bacteriano, se observan las estrías antes mencionadas.

Si queréis observarlo con más detalle ya sabéis, cultivad bacterias.

 

 

Para finalizar la práctica, quemaremos en la llama el asa de siembra, aunque ésta sea desechable de plástico. Es muy importante eliminar todo resto microbiológico y limpiar la zona de trabajo con algún desinfectante.

vlcsnap-2016-12-07-16h47m50s525.jpg

Deja un comentario